miércoles, 4 de junio de 2014

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 198 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
ELABORA DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA
PROFESORA: VERONICA VAZQUEZ
TENIS ORTOPEDICOSELZA S.A DE C.V

BAEZA SALOMÓN LUZ MARIA MONTSERRAT
GUTIÉRREZ  CORONA ELIZABETH
SÁNCHEZ LUIS KAREN ZAIDA


INTRODUCCIÓN
Los documentos laborales son documentos muy importantes ya que ellos son de mucha utilidad para el trabajador porque desde un contrato en el cual se estipula que se está trabajando con alguien y cuáles son los derechos y obligaciones que ambos tienen. Y con el cual el trabajador se podría defender ante un juez, si es que su jefe no cumple con lo convenido. Hasta una nómina con la cual se consta lo que se le está pagando al trabajador justamente.
Cada uno tiene sus características, sus requisitos, algunos son diferentes y otros parecidos. Pero cada cual tiene su utilidad que es lo que los hace tan importantes tanto para el trabajador como para el jefe.

1. CONCEPTO DE CONTRATO
El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral. Es el contrato, en suma, un acuerdo de voluntades que genera «derechos y obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus causahabientes. Pero, además del acuerdo de voluntades, algunos contratos exigen, para su perfección, otros hechos o actos de alcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizados en documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos especiales, no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco del derecho de familia, y es parte de la categoría más amplia de los negocios jurídicos. Es función elemental del contrato originar efectos jurídicos (es decir, obligaciones exigibles), de modo que a aquella relación de sujetos que no derive en efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual.
En cada país, o en cada estado, puede existir un sistema de requisitos contractuales diferente en lo superficial, pero el concepto y requisitos básicos del contrato son, en esencia, iguales. La divergencia de requisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio-culturales y jurídicas de cada uno de los países (así, por ejemplo, existen ordenamientos en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales, únicamente, sino que abarca también derechos personales y de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato).


REQUISITOS DE CONTRATO DE ACUERDO AL ARTÍCULO 25 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO
ARTICULO 25. EL ESCRITO EN QUE CONSTEN LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEBERA CONTENER:
I. NOMBRE, NACIONALIDAD, EDAD, SEXO, ESTADO CIVIL Y DOMICILIO DEL TRABAJADOR Y DEL PATRON;
II. SI LA RELACION DE TRABAJO ES POR OBRA O TIEMPO DETERMINADO O TIEMPO INDETERMINADO;
III. EL SERVICIO O SERVICIOS QUE DEBAN PRESTARSE, LOS QUE SE DETERMINARAN CON LA MAYOR PRECISION POSIBLE;
IV. EL LUGAR O LOS LUGARES DONDE DEBE PRESTARSE EL TRABAJO;
V. LA DURACION DE LA JORNADA;
VI. LA FORMA Y EL MONTO DEL SALARIO;
VII. EL DIA Y EL LUGAR DE PAGO DEL SALARIO;
VIII. LA INDICACION DE QUE EL TRABAJADOR SERA CAPACITADO O ADIESTRADO EN LOS TERMINOS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTABLECIDOS O QUE SE ESTABLEZCAN EN LA EMPRESA, CONFORME A LO DISPUESTO EN ESTA LEY; Y
IX. OTRAS CONDICIONES DE TRABAJO, TALES COMO DIAS DE DESCANSO, VACACIONES Y DEMAS QUE CONVENGAN EL TRABAJADOR Y EL PATRON.







EJEMPLO DE CONTRATO DE TRABAJO
Descripción: http://img.docstoccdn.com/thumb/orig/122134711.png

EJEMPLO DE LA EMPRESA ELZA S.A DE C.V

tenis ortopedicos elza s. a de c. v
 
                                                                   
En la ciudad de México, D.F., a los 14 días del mes mayo del 2014, los que suscribimos por José Andrés Ramírez Baeza y con domicilio en Benito Juárez #530 jardines del centro de esta ciudad. A quien se llamará “PATRON”: y por la otra parte Cesar Gutiérrez Mendoza de nacionalidad mexicana de  30 años de edad, de sexo masculino, de estado civil casado y domicilio en san miguel #690 col. Jardines de Celaya de esta ciudad, a quien se denominará “TRABAJADOR” por nuestros propios derechos hacemos constar que hemos convenido celebrar un contrato individual de trabajo mismo que sujetamos al tenor de las siguientes:
CLAUSULAS
PRIMERA: el patrón quien tiene cubierta la planta de trabajadores necesarios para el desarrollo de sus labores normales de operación y que necesita contratar al trabajador para que lleve a cabo las labores extraordinarias consistentes en la hechura de plantillas ortopédicas que el personal de planta no puede realizar, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 35 y 37 de la ley Federal de Trabajo.
SEGUNDA: la duración del presente contrato será por tiempo determinado el día 19 del mes de mayo de 2014 hasta el día 30 de diciembre de 2014, siendo la causa de la temporalidad la que se indica en la cláusula anterior declarando el trabajador bajo el protesta de decir verdad que tiene la capacidad, aptitudes y conocimientos necesarios para desempeñar la actividad que refiere el puesto que va a ocupar, descrito en la cláusula tercera.
En consecuencia la relación de trabajo  podrá rescindirse sin responsabilidad para el patrón si en su concepto dentro de los primeros treinta días de vigencia de este contrato, el trabajador no tiene la capacidad y conocimiento con que se ostenta.
TERCERA: el trabajador manifiesta que conoce la naturaleza temporal del contrato que celebra y se obliga a prestar sus servicios personales temporalmente y con la mayor calidad como: llegar puntual y con su uniforme. Tener los menos errores posibles y llegar con entusiasmo a trabajar. Nunca en este lapso de tiempo debe llegar ebrio. Ni en mal estado.
Y laborales afines en el lugar o lugares que el patrón indique obligándose y aceptando el trabajo en el lugar en que se le asigne.
CUARTA: la duración de la jornada de trabajo será de 36 horas a la semana de lunes a sábado y repartidas en un horario de 7:00 de la mañana a 2 de la tarde, el cual podrá ser modificado de acuerdo a las necesidades del o durante su trabajo. Para comprobar que padece alguna incapacidad o enfermedad profesional, contagiosa o incurable.

José Andrés Ramírez Baeza                                                                                  Cesar Gutiérrez Mendoza
FIRMA DEL PATRÓN                                            FIRMA DEL TRABAJADOR














2. MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DEL CONTATO DE TRABAJO
CAPITULO VI MODIFICACION COLECTIVA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
ARTICULO 426
LOS SINDICATOS DE TRABAJADORES O LOS PATRONES PODRAN SOLICITAR DE LAS JUNTAS DE CONCILIACION Y ARBITRAJE LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO CONTENIDAS EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS O EN LOS CONTRATOS-LEY:
I. CUANDO EXISTAN CIRCUNSTANCIAS ECONOMICAS QUE LA JUSTIFIQUEN; Y
II. CUANDO EL AUMENTO DEL COSTO DE LA VIDA ORIGINE UN DESEQUILIBRIO ENTRE EL CAPITAL Y EL TRABAJO.
LA SOLICITUD SE AJUSTARA A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 398 Y 419, FRACCION I, Y SE TRAMITARA DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES PARA CONFLICTOS COLECTIVOS DE NATURALEZA ECONOMICA.
       
                       2.1 SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

CONCEPTO:
La suspensión del contrato consiste en que el contrato de trabajo sigue existiendo, está vigente, pero se interrumpen temporalmente las principales obligaciones del trabajador y del empresario, no hay prestación de servicios ni retribución.
La suspensión del contrato de trabajo, no afecta a la extinción, sino a la ejecución del contrato y que podemos definir como el cese de los efectos de éste durante un cierto tiempo, volviendo a tener plena eficacia, una vez desaparecidas las circunstancias que motivaron la suspensión. La suspensión del contrato de trabajo implica la interrupción temporal de sus efectos constitutivos de las prestaciones básicas del contrato: prestación de servicios por parte del trabajador y pago de salario por parte del empresario.
Las partes de una relación laboral pueden voluntariamente pactar la suspensión del contrato de trabajo. Por ejemplo, por motivos familiares, estudios, etc.
Descripción: C:\Users\CBTis 198\Desktop\slide-1-728.jpg
INFORME DE VENTAS DE LA EMPRESA ELZA S. A DE C. V
                                           

Descripción: C:\Documents and Settings\chabela\Mis documentos\Mis imágenes\TODAS 750\TODAS 750 012.jpgCuadro de texto: TENIS

ORTOPÉDICOS

ELZA S. A DE C.V.



                                 
                         

DEPARTAMENTO DE PRODUCCION
                                  LUZ ERICA SOTO MUÑIZ                      

                                              TEMA
LA EMPRESA ELZA S. A de C.V. SUSPENDE EL EL CONTRATO DE TRABAJO
POR LO QUE UNO DE NUESTROS TRABAJADORES ESTA INCAPASITADO
POR UN ACCIDENTE QUE PASO POR ESA RAZON TENIS ELZA SUSPENDE
SU CONTRATO CON LA FÁBRICA DE TELA  FAHION TELAS   
GRACIAS POR SU ATENCION  TENIS ELZA  S.A DE C.V


                              
                            TENIS  ELZA S.A DE C.V
 


                                                FIRMA

 2.2 Extinción  del contrato de trabajo
La extinción del contrato indefinido a instancia del trabajador puede tener lugar por su dimisión o baja voluntaria (en cuyo caso no ha lugar a la percepción de prestaciones por desempleo). La baja voluntaria debe preavisarse en un plazo de quince días, salvo que el Convenio Colectivo diga lo contrario.
También puede extinguirse el contrato indefinido a instancia del trabajador cuando por resolución judicial se declare que el empresario ha incumplido gravemente sus obligaciones laborales o ha modificado sustancialmente las condiciones de trabajo en perjuicio de la formación profesional del trabajador o en menoscabo de su dignidad.
La muerte, la declaración de incapacidad permanente y la jubilación al trabajador son también causas de extinción del contrato indefinido.
El fallecimiento del trabajador devenga el derecho a una serie de pensiones y a un subsidio por defunción a cargo de la Seguridad Social, en favor de los familiares, los cuales se constituyen en herederos o sucesores del derecho a la percepción de los salarios pendientes de abono al fallecido.
La jubilación del trabajador puede ser voluntaria o forzosa. Se extingue también el contrato en el supuesto de prejubilaciones anticipadas u ofertadas por la empresa o aprobadas por la autoridad laboral en un expediente de regulación de empleo.
La jubilación, la incapacidad y la muerte del empresario producen de manera automática , sin necesidad de expediente administrativo, la extinción del contrato de trabajo, salvo que se mantenga la actividad de la empresa.
La indemnización que corresponde en estos casos es de un mes de salario y los trabajadores tienen derecho a las prestaciones por desempleo.



Descripción: C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\tumblr_m1v8ayiPKC1rpsw11o1_400.jpg
INFORME DE VENTAS DE LA EMPRESA ELZA S. A DE C. V

Cuadro de texto: TENIS
ORTOPÉDICOS  
ELZA S. A DE C.V.
Descripción: C:\Documents and Settings\chabela\Mis documentos\Mis imágenes\TODAS 750\TODAS 750 012.jpg









A nuestros socios de telas:

Con el medido respeto dos dirigimos a ustedes por medio a este documento                por lo que ya no nos asociaremos con ustedes por lo que pedimos conscientemente. lo que han fabricado en sus telas


Oficina de producción encargada para la extinción de trabajo:


Se le ase de su conocimiento que a partir del siguiente mes la empresa
Elza S.A DE C.V  rompe el contrato con ustedes  por las siguientes maneras
Qué han acontecido en nuestra empresa,


1) Respecto a que la tela está siendo dificultada por lo siguiente
Ya no nos asociaremos con ustedes. Según la ley implica que si no
Ofrecen un buen material se debe cortar la asociación.

Por lo que se solicitara Se solicita persona para el área de compra de telas, se requiere se organizado, facilidad de palabra, excelente trato con proveedores y clientes, gusto por los tenis qué sepa conducir, conocimientos de excelente, tolerancia a la frustración.

En cuanto a ustedes les acordamos que romperemos cualquier asociación con ustedes porque no nos sirve su material.


2.3 el salario
Concepto:

Se considera como tal toda cantidad recibida en dinero o en especie (otros bienes: es el que se paga con comida, productos, habitación, servicios, etc.) como consecuencia de la prestación por el trabajador de servicios para una empresa, incluidos los meses de vacaciones. El salario en especie no puede superar el 30% del salario total.
El salario se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente de ordinario. El sueldo se paga por mes o quincena.
Pero la verdadera diferencia es de índole sociológica: el salario se aplica más bien a trabajos manuales o de taller. El sueldo, a trabajos intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.
Descripción: C:\Users\CBTis 198\Desktop\ABIGAIL-IMAGEN-SAT.bmp

La nomina

Una nómina es una lista o un catálogo de nombres de personas o cosas.
Se trata, por lo tanto, de un sistema de contabilidad manual que incluye la preparación de cheques de nómina, una función que generalmente está separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, el cargo, el tiempo de trabajo, las deducciones y el resto de los datos relacionados con el personal.
La nomina presenta la lista de personas que trabajan en una oficina con su respectivos sueldos.
La administración de nóminas es uno de los aspectos básicos de toda empresa, ya que permiten el diseño, organización, implementación y control del sistema de compensaciones y remuneraciones del personal.
A continuación conoceremos su funcionamiento en México:
La nómina es una obligación establecida en tres leyes mexicanas:
Ley Federal del Trabajo, en su artículo 804 fracción II.
Código Fiscal de la Federación, en el artículo 67.
Ley de Seguridad Social en México, en su artículo 15.
La nómina es un documento contable en el que se registran las percepciones a pagar a los empleados y las deducciones que deberá restar del salario. De esta operación aritmética se obtiene la cantidad final que el trabajador recibirá en un determinado período.
La nómina debe realizarse cada vez que se pagan sueldos y salarios. De acuerdo a este concepto la nómina se puede clasificar de tres maneras:
1.- Por tipo de percepción:
° Ordinaria. Sueldos o salarios comunes.
° Especial. Correspondiente a pagos especiales (aguinaldo o PTU).
2.- Por tipo de contrato:
° Personal de base.
° Personal eventual.
° Personal de confianza.
° Nómina de socios.
3.- Por período de pago:
° Semanal.
° Catorcenal.
° Quincenal.
° Mensual.
Percepciones a pagar
°  Sueldo o salario.
°  Horas extras.
°  Pagos por concepto de prestaciones sociales que correspondan.
°  Pagos por concepto de prestaciones laborales que correspondan.
Requisitos:
Empresa
Razón social
Domicilio de la empresa o centro de trabajo
Código de Identificación fiscal
Cuenta de cotización
Trabajador
Nombre y apellidos
Número de identificación fiscal
Número de afiliación a la Seguridad Social
Categoría o grupo profesional
Grupo de cotización a la que pertenece el trabajador

Ejemplo de internet:


La cotización

Cotización es el accionar y las consecuencias de cotizar (establecer un precio, realizar una estimación de algo, abonar una cuota).
La cotización de un valor mobiliario o un título valor es su aceptación como valor de negociación en un mercado bursátil y la consecuente tasación oficial de su valor en función de criterios predeterminados para la compra y venta.
En la economía general, la cotización es la tasación o valoración de una acción o título económico con el propósito de determinar su valor en el mercado a los efectos de considerarlo para la compra o venta. La cotización constituye una tasación oficial, ya que ocurre de acuerdo con parámetros preestablecidos y, por ende, tiene lugar periódicamente para actualizar el valor de un título o acción.
Este ejemplo de Cotización de precios de servicios cliente existente tiene un diseño sencillo y solamente usa color negro por lo que se puede usar en cualquier empresa, negocio, trabajo o en forma personal.

Los elementos de esta Cotización de precios de servicios cliente existente son:
[Su dirección]
[Ciudad, estado y código postal]
[Fecha]
[Nombre del destinatario]
[Puesto]
[Nombre de la compañía]
[Dirección]
[Ciudad, estado y código postal]
Estimado/a [Nombre del destinatario]:
Ha solicitado información sobre los precios de nuestra compañía. A continuación aparece nuestro presupuesto:
Costo estimado
Subtotal
Su (porcentaje) % de descuento
Impuestos
Total
Fecha de entrega
Gracias por darnos la oportunidad de ofrecerle este presupuesto. Como siempre, es un placer para nosotros hacer negocios con ustedes. Esperamos hacer realidad este pedido para su completa satisfacción.
Atentamente,
[Su nombre]
[Puesto]
P.D. Si desea discutir alguno de los elementos de este presupuesto o si necesita alguna otra información, no dude en llamarme personalmente al número (número de teléfono).













Ejemplo de internet
Descripción: C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\5247.bmp







Descripción: http://www.jfksoft.com/index.2.jpg











Ejemplo de empresa

INFORME DE VENTAS DE LA EMPRESA ELZA S. A DE C. V

Cuadro de texto: TENIS ORTOPÉDICOS ELZA S. A DE C.V.
Elza
Domicilio:Jamaica col linda vista                                            
Celaya Gto.
Codigo postal 38020

12  de marzo del 2014

Atencion
Daniel  sanchez zarate
compañia.s.a. de c.v
direccion. circuito minero #355
Col. Paraiso
Celaya gto. Codigo postal 38030
Estimado señor: jose ramirez sanchez




Ha solicitado informacion sobre los precios de nuestra compañía. A continuación aparece nuestro presupuesto:

PRESUPUESTO


articulos
cantidad
precio
total
Tenis
                     65
                  $  100
                    $6500
Zapatos
                     56
                  $   90
                    $5040
Canclas
                     32
                  $   40
                    $1280
Zapatos escolare
                     85
                  $   56
                    $4760
Guaraches
                     32
                  $   65
                    $2080
















                                                                                                TOTAL: $ 19660
Costo estimado $ 19660
Pagar con  descuenton $ 1900
Fecha de entrega: 25 de abril del 2014
Gracias por darnos la oportunidad de ofrecerle este presupuesto. Como siempre, es un placer para nosotros hacer negocios con ustedes. Esperamos hacer realidad este pedido para su completa satisfacción.
Atentamente el director : Daniel Zarate Sanchez
s.a. de c.v.Si desea discutir alguno de los elementos de este presupuesto o si necesita alguna otra información, no dude en llamarme personalmente al número (461-589-69-36   “o”     698-25-78).

Cotizado por                                                  aceptado por                                                        atentamente
Daniel sanches zarate                 jose ramirez sanchez                      daniel sanchez zarate







No hay comentarios:

Publicar un comentario