3:
Manual de bienvenida
Concepto;Un manual de bienvenida, recoge toda la información
relevante para el
nuevo trabajador: organigrama, vacaciones, nominas, calendarios,... su formato
puede ser en papel, on-line, video.
Un manual de bienvenida debe
dar respuestas a
todas las inquietudes del nuevo trabajador, facilitándole la integración como
uno más.
Un manual de bienvenidabusca
conseguir una total integración en la empresaen elmenor tiempo posible
aportándolela información de la forma más deseada por la empresa.
Nuestros
manuales de bienvenida se producen con metodología específica para facilitar la bienvenida. Diseñamos los manuales
de bienvenida utilizando las últimas técnicas multimedia para
aumentar el impacto visual: 3D, video, plataformas
de seguimiento y evaluación
Características: índice,Bienvenida,
Estructura del grupo, Organigrama, política de calidad, política de
calidad,Principios de Responsabilidad Social Corporativa,
Principios de conducta, y
Prevención de riesgos laborales.
Página
de internet: http://www.manual
de bienvenida.es/manual-de-acogida/manual-acogida.html
6:
Manual de contenidos múltiples:
Concepto:
El manual presenta sistemas y técnicas específicas,
señala el procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de
oficina o de cualquier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades
específicas. Significa establecer debidamente un método estándar para ejecutar
algún trabajo. Graham Kellogg.
Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, de dos o más de ellas.
El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.
Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.
En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.
7) Manual de Contenido Múltiple
Ya se ha visto que un manual puede contener material de tipo diverso, lo que hace que los tipos mencionados no resulten siempre bien definidos. La inmensa mayoría de los manuales de oficina parecen estar diseñados intencionalmente para varios fines, por ejemplo, en la preparación de cualquier manual de procedimientos existen dos requisitos indispensables para asegurar su éxito:
· manifestación clara de las normas generales de la empresa.
· Comprensión total de la organización básica de la misma.
Es decir, de poco servirían las manifestaciones detalladas de procedimientos si al mismo tiempo la organización y las normas básicas no son, claramente firmes y comprensibles.
Es el documento que contiene la descripción de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad administrativa, de dos o más de ellas.
El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y participación.
Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro de la empresa.
En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.
7) Manual de Contenido Múltiple
Ya se ha visto que un manual puede contener material de tipo diverso, lo que hace que los tipos mencionados no resulten siempre bien definidos. La inmensa mayoría de los manuales de oficina parecen estar diseñados intencionalmente para varios fines, por ejemplo, en la preparación de cualquier manual de procedimientos existen dos requisitos indispensables para asegurar su éxito:
· manifestación clara de las normas generales de la empresa.
· Comprensión total de la organización básica de la misma.
Es decir, de poco servirían las manifestaciones detalladas de procedimientos si al mismo tiempo la organización y las normas básicas no son, claramente firmes y comprensibles.
Características:presentan temas y técnicas específicas, contiene descripción de actividades de una unidad
administrativa de dos o más de ellas.
Manual
de Técnicas:
Un manual técnico es aquel que va dirigido a un público con conocimientos técnicos sobre algún área, la documentación de proyectos es importante para identificar los aspectos y características que forman parte de este. Una adecuada documentación le proporciona identidad y personalidad
Estructura:
·
Índice: Relación de los
capítulos y páginas correspondientes que forman parte del documento.
·
Introducción: Se presenta
una breve descripción del sistema desarrollado que contemple el ámbito abarcado
y su función.
- Objetivo
general del sistema: Se debe de describir el objetivo.
- Objetivos
específicos: Se debe describir brevemente los objetivos específicos que se
cumplieron con el desarrollo del sistema.
·
Contenido técnico:
- Definición
de reglas del negocio.
- Diagramas
de flujo de datos.
- Controles
de auditoría implementados en el sistema.
- Descripción
de campos requeridos.
- Diagrama
de navegación del sistema.
- Requerimiento
de interface.
- Modelo
lógico de datos.
- Modelo
de datos físicos.
- Matriz
de procesos versus organización.
- Matriz
de programas versus entidades.
- Plataforma
de usuario.
- Aéreas
de aplicación y/o alcance de los procedimientos.
·
Responsables: Para iniciar
los trabajos que conducen a la integración de un manual, es indispensable
prever que no queda diluida la responsabilidad.
- Mapa
de navegación: Muestra de forma gráfica la interconexión entre cada una de las
pantallas del sistema.
- Descripción
gráfica del mapa del navegador.
- Describir
paso a paso los procedimientos, así como botones, pantallas, cuadros, etc.
http://manualtcnico.blogspot.mx/2011/08/concepto_21.html
Documento que incluye las intenciones o acciones generales de la administración que es probable que
se presenten en determinadas circunstancias.
Las políticas son la actitud de la administración superior. Las políticas escritas establecen líneas
de guía, un marco dentro del cual el personal operativo pueda obrar para balancear las
actividades y objetivos de la dirección superior según convenga a las condiciones del
organismo social.
en la
forma de decisiones para el logro de los objetivos, facilitando la
descentralización,
al suministrar a los niveles intermedios los lineamientos claros a
ser
seguidos en la toma de decisiones.
Características
Un manual no debe contener más que los apartados
estrictamente necesarios para alcanzar los objetivos del manual previstos y
mantener los controles indispensables.
- Índice
- Objetivos
del Manual
- Alcance
- Como
usar el manual
- Revisiones
y recomendaciones
- Introducción
- Organigrama
- Declaraciones
de Políticas
Clasificación
Manual de políticas,
en estos documentos encontramos una descripción detallada sobre los
lineamientos generales a seguir en la toma de decisiones para el logro de los
objetivos. Podemos encontrar manuales de políticas para toda la empresa o para
áreas funcionales específicas como: producción, ventas, finanzas, personal,
compras, etc.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos29/manual-politicas/manual-politicas.shtml#ixzz2xCFDwBoA
Manual de
análisis de Puestos
Concepto:
El
Manual Descriptivo de Cargos es un documento que recopila el compendio de los
cargos vigentes, clasificados por grupos ocupacionales, así como la información
de cada una de las características específicas y los factores componentes de un
cargo, que permiten describirlo como tal, y determinar su grado de ubicación en
la escala de sueldos correspondiente.
Determinan
específicamente cuales son las características y responsabilidades a las que se
acceden en un puesto preciso.
La descripción o manual de puestos es una
herramienta de recursos humanos que consiste en una enumeración de las
funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los puestos de la
empresa, definiendo el objetivo que cumplen cada uno de ellos.
Asimismo
contiene un recuento de los conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y
experiencia que deberían tener las personas que lo ocupen. Esto último se
define como el perfil requerido del puesto.
A
través del manual, deducimos, analizamos y desarrollamos los datos
ocupacionales relativos a los cargos y sus cualidades necesarias para ocuparlo.
El
hecho de incluir dentro de los puestos de trabajo objetivos es una herramienta
que nos permitirá tener relación directa con la eficiencia en el ejercicio del
desempeño en el puesto, con el perfil requerido y especialmente como un
elemento motivador para superarnos día a día en busca de los objetivos fijados.
Características:
El
análisis de puestos contiene las siguientes partes:
1.- La
descripción
Se divide
en dos partes, la identificación del puesto y su descripción
Genérica
2.- especificación: es la parte más importante del
análisis; porque al pormenorizar cada función nos proporciona datos específicos
del mismo. En este se debe consignar todo el contenido funcional del puesto
3.- Requisitos y requerimientos
que exige el cargo: Generales, escolaridad y conocimientos
4.-Riesgos ocupacionales y
enfermedades profesionales
5 .- Posturas o posiciones
6.- Responsabilidades
7.- Recomendaciones y
conclusiones
Clasificación:
El objetivo principal del Manual de Puestos es brindar la base sobre la cual se podrán diseñar las políticas de recursos humanos de la organización. En su gran mayoría todas las actividades de recursos humanos se basan en la información que proporciona el manual de puestos.
El objetivo principal del Manual de Puestos es brindar la base sobre la cual se podrán diseñar las políticas de recursos humanos de la organización. En su gran mayoría todas las actividades de recursos humanos se basan en la información que proporciona el manual de puestos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario